300x250 AD TOP

.

Pages

BIENVENIDOS


· EL DVD QUE RECOMIENDO ·

Photobucket

Crazy People (Gente Loca o Loco, loco pero no tanto) de Tony Bill · Un ejecutivo publicitario muy estresado (Moore) propone decir "la verdad en publicidad" y para variar es rápidamente es recluido en una institución mental. Allí se encuentra con una rubia chiflada (Hannah) y varios pacientes a cada cual más loco, con los cuales forman una pequeña boutique creativa. Lo que sucede despues resulta absolutamente demencial, ya que la gente queda completamente fascinada por el nuevo estilo de publicidad. Les encantaran los slogan publicitarios que desarrollan.

Con tecnología de Blogger.

Blogger news

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Tagged under:


El MuNDiaL...
... MujeReS, GueRRa, aMoR y MuCHaS FiNaNZaS

Me llego un mail con información interesante Esposas, Madres, Novias, Peladas etc, lo primero q hice yo fue enviarselo a mi novia, a la cual la adoro con mi vida, pero es el mundial, juega mi selección, juega Italia, juega Brasil, juega Argentia por favor respetar la lista a continuacion

1.- Les informamos que del 9 de Junio al 9 de Julio, se realizará el Mundial de Fútbol, así que lean las secciones deportivas y todo lo referente al evento, para que tengan tema de conversación; si no lo hacen, no se extrañen de que no les hablemos.

2. - Durante el Mundial la televisión es nuestra, a todas horas, sin excepción. El control, ni lo miren.

3. - Si tienen que pasar frente a la tele durante un partido no nos importa, siempre y cuando pasen gateando y sin distraernos.

4. - Durante los partidos estamos sordos y ciegos. No esperen que les oigamos, que abramos la puerta, contestemos el teléfono, llevemos los hijos al colegio, acompañarlas a mercar o ayudar en algún trabajo. Nada.

5. - Sería bueno que siempre tengan guarito y cervezas en la nevera, en abundancia y le sonrían y atiendan bien a los amigos que llegan a ver el mundial. En agradecimiento, les dejaremos ver la televisión, desde la media noche hasta las 6 de la mañana.

6. - Por favor, si nos ven molestos porque nuestro equipo favorito va perdiendo, no nos digan "no es para tanto" o "en el siguiente seguro ganan"; harán que nos molestemos más.

7. - Pueden sentarse a ver un partido con nosotros y pueden conversar en el medio tiempo y sólo si hay comerciales. Tampoco abusen, dijimos UN partido.

8. - Las repeticiones de los goles son muy importantes. No importa si ya las vimos o no las hemos visto, las queremos ver de nuevo. Muchas veces.

9. - Que no se le ocurra a ninguna de sus amigotas bautizar al niño o hacer una Primera Comunión un sábado o domingo de partido del Mundial porque: a) No iremos. b) No iremos y c) No iremos

10. - Ni se les ocurra decirnos "hace mucho que no vamos donde mi mamá", porque no iremos. Pero si un amigo nos invita un domingo a ver el fútbol ¡Qué gran invitación!, Iremos sin dudarlo.

11.- Los resúmenes de la jornada Mundialista durante la noche son tan importantes como los juegos mismos; no se les ocurra decir "pero si eso ya lo viste. ¿Por qué no cambias?".

12.- Ojalá no nos pidan plata por estos días, pues este dinero lo requeriremos para hacer las pollas, para llenar el álbum de Paninni del Mundial y logico las bielas.

13.- Finalmente, ahórrense expresiones como !Qué bueno que el Mundial es cada 4 años!

...Bueno cuando menos de no cumplirse esto sabemos que contamos con abogados que ponen a nuestra disposicion el buen Pergolini y su programa CQC preocupados ante esta problematica… Mujeres vean el lado amable del asunto diario el clarin y saquenle el mejor de los provechos como lo plantea diario el clarin en su comercial... Pila y Mirta rearon su propio videoclip dedicado a todas aquellas mujeres que estan padeciendo el conocido Sindrome del mundial... Se pide encarecidamente respetar nuestro espacio mientras observamos el mundial para evitar ciertos percances que puedan llegar a suscitarse...

....Cabe recalcar que estamos inmunizados contra esas palabras necias. Porque además, luego vienen la Copa Pilsener, la Champions, Copa América, Eurocopa, Liga Española, Italiana, etc. ¡LEASE Y CUMPLASE!

Nota: Les recomendamos fijar este aviso en los lugares más visibles de la casa (alcoba principal, comedor, nevera), con el fin de que no digan después que no se les avisó con tiempo... ATENTI womans pilas con esto y a seguir al pie de la letra las instrucciones jajajajaja

Pd: Por favor tomese esta publicacion en son de joda... pido no se lo interprete desde ningun punto de vista sexista... si alguna llega a sentirse ofendida o algo parecido pido de antemano una disculpa, yo una de las cosas que no comparto es el machismo y repito esto es solo un chiste.

extras.- 1-Un motivo por el cual las mujeres deberian conformarse con que el mundial sea jugado por hombres y no por sus compañeras de genero y no tener nada de que preocuparse click aki
2-Sabemos que en ocasiones odiaran el futbol por cosas como esta click aki pero son cosas que nunca lograrian entender¿Cómo vas a saber lo que es el AMOR, si nunca te has hecho fanática de un Club?¿Cómo vas a saber lo que es la POESÍA, si nunca hiciste una gambeta?

...Y si estos motivos no son lo suficientemente fuertes, entonces vayamos un poco por el lado mas racional y dejemos a un lado tanta pasion...
...He aquí la principal razón para mantenerse al tanto de la Copa del Mundo, que se celebra cada cuatro años y que esta edición se realiza en Alemania: el fútbol es el único deporte mundial que ha demostrado tener el poder para traer la paz, iniciar guerras, modificar estados anímicos nacionales y mover los mercados financieros. Si no lo cree, lea los siguientes casos: en 1914, durante una tregua navideña de la Primera Guerra Mundial, se celebró el partido “Fritz-Tommy” en las trincheras, entre los soldados británicos y los teutones (Alemania ganó 3-2 el juego, pero perdió la guerra). En 1969, los disturbios durante el partido entre El Salvador y Honduras condujeron, dos semanas después, a la “Guerra del Fútbol”, que duró 100 horas y cobró 2,000 vidas. Este año, la calificación de Costa de Marfil unificó a facciones hostiles y ayudó a concluir tres años de guerra civil. Por otra parte, la semana pasada, las milicias islámicas que controlan la capital de Somalia, aplicaron una prohibición de carácter religioso al Mundial, al cortar la electricidad en los lugares donde se habían instalado pantallas gigantes, y dispararon sus armas al aire para dispersar a las multitudes. Para los observadores de mercados, un nuevo estudio académico demuestra que los partidos de la primera ronda de la Copa del Mundo representan al día siguiente, en promedio, casi medio punto porcentual al mercado bursátil del país perdedor. El equipo que gane o pierda, dicen los autores, “puede afectar el precio de las acciones en el corto plazo y de una forma que sólo es posible explicar mediante las variaciones del estado de ánimo y no en los fundamentos económicos”. En esta era de la globalización, el Mundial ejemplifica el poder excepcional del fútbol, al transmitirse de manera simultánea en todo el mundo: desde las grandes pantallas de los pubs ingleses hasta las mucho más pequeñas de los teléfonos celulares en Ghana. En 2002, la final entre Brasil y Alemania de la última edición que se realizó en Corea y Japón, fue vista por más de mil millones de personas. (En comparación, el último juego de la Serie Mundial de béisbol del año anterior tuvo una audiencia de 40 millones de espectadores.) Así, mientras la mayoría ovaciona a su equipo favorito, no dejan a un lado las consecuencias políticas y económicas que desencadena. El líder nacional que más arriesga con el Mundial actual es Angela Merkel, canciller alemana, ya que en su país el fútbol ha sido heraldo de los grandes acontecimientos en la historia del país. En 1954, la primera victoria de Alemania en la Copa del Mundo que se realizó en Suiza, coronó el resurgimiento de un país derrotado. En 1974, su victoria en casa sobre Holanda demostró la creciente confianza en sí mismos de los germanos. En 1990, su campeonato en Italia en contra de Argentina anunció la euforia de la reunificación. Los aliados y colaboradores de Merkel esperan que el buen desempeño de Alemania como anfitriona de la Copa del Mundo, al controlar la violencia y el racismo que tanto afectaron al fútbol en la última década, ayudará a su país a salir de más de una década de letargo económico. Esperan que los juegos ayuden a Merkel a consolidar su popularidad, a traducirlas en reformas laborales y de salud, así como a afianzar su liderazgo en Europa. Sólo hay un pequeño problema: a pesar de su victoria en el juego inaugural frente a Costa Rica, la productividad del equipo alemán ha sido tan exigua como la tasa de crecimiento del país. Esa es la razón por la que Merkel pudiera tener que depender más en la buena impresión que cause su país como anfitrión, que en ganar el certamen –a menos que el equipo alemán demuestre haber sido subestimado como lo ha sido Merkel. En el segundo lugar de la lista de vigilancia política de la Copa del Mundo debería ser para Mahmoud Ahmadinejad, el presidente de Irán, cuyo equipo participa por tercera vez en el certamen. El enfoque ha radicado en los esfuerzos de Alemania (hasta ahora exitosos) para disuadirlo de asistir al torneo, dada la indignación que ha generado su discurso de odio hacia Israel y el Holocausto. Sin embargo, para el líder iraní hay mucho más en juego que el boleto de un partido. Los disturbios de octubre de 2001 en Irán, después de su derrota 3-1 ante Bahrein en un partido clasificatorio para la Copa del Mundo, fueron los mayores en el país desde 1979. Las fuerzas de seguridad reprimieron a miles de jóvenes, al considerarlos como una amenaza política. Un día más tarde, los líderes iraníes aparentemente cambiaron de idea y regalaron un enorme pastel en una plaza de Teherán, luego que Irán mantuvo vivas sus esperanzas de asistir a la Copa del Mundo con una victoria de 3-0 sobre los Emiratos Árabes Unidos. Ahmadinejad, sabedor de la importancia política del fútbol, pasó algún tiempo con la selección de su país en un campo de entrenamiento. Además, lo más importante y contrario a los deseos de los líderes religiosos, anuló la prohibición para que las mujeres asistan a los encuentros en Irán, a fin de aprovechar a su favor el patriotismo que se generaba conforme se acercaba la Copa del Mundo. Los más interesados en el impacto del torneo en los mercados pueden leer el artículo de Alex Edmans, de Massachusetts Institute of Technology, Diego García de Dartmouth College y Oyvind Norli de BI Handelshøyskolen de Oslo, Noruega, que encontraron que las derrotas en la Copa del Mundo provocan al día siguiente una caída estadísticamente significativa en los mercados, y que el mayor impacto lo sufren las pequeñas acciones. Las victorias representan pocos beneficios, ya que los fanáticos nacionales ya habían incluido en los precios el sabor de la victoria. Un ejemplo de esto se presentó en los cuartos de final de la Copa del Mundo de 2002, cuando 86% de los fanáticos británicos encuestados pensaron de manera errónea que Inglaterra vencería a Brasil, considerado a la sazón el mejor equipo del mundo, al tiempo que los apostadores más generosos veían apenas 42% de probabilidades de una victoria inglesa. Así, he aquí la estrategia de inversión frente a la Copa del Mundo: escoja un juego en el que el probable perdedor sea un país con gran patriotismo futbolero y una importante cartera bursátil y, de acuerdo con autores, “apueste a que bajen” los índices de ambos países para obtener el máximo rendimiento ante la asimetría de que el mercado del país perdedor se verá más afectado que el beneficio del país ganador. Este podría ser el camino más seguro a la victoria.

0 comentarios: